- La incubación:
Temperatura, humedad, volteo, higiene de la incubadora, limpieza de los huevos, como comprobar la fertilidad de los huevos, cuando parar el volteo y si es posible veremos el nacimiento de alguna cría.
- La alimentación de las crías:
Aquí practicaremos las distintas técnicas para alimentarlas (jeringuilla y perilla) así como la temperatura y humedad más adecuada para cada etapa de la cría. Observaremos cómo se empluman en las distintas mutaciones. También veremos cómo hacer el destete.
Las parejas que usaremos para este proyecto serán (alternaremos cría natural y cría a mano para que tengan descanso):
1- un macho azul cabeza negra pecho morado portador de lutino y una hembra albina.
2- un macho azul cabeza negra pecho morado portador de lutino y una hembra lutina.
3- un pastel cabeza roja portador de naranja pecho morado portador de blanco y una hembra clásica cabeza naranja pecho lila portador de blanco. (Esta pareja la críe a mano la temporada pasada y han sido los primeros en montar el nido y cortejarse, para que digan que los criados a mano luego dan problemas...)
4- un pastel portador de azul cabeza roja pecho blanco y una hembra azul cabeza roja pecho lila.
5- un azul cabeza negra pecho blanco y una hembra azul posible factor oscuro cabeza negra un poco melanizada pecho lila.
6- un azul pastel cabeza negra pecho morado (como una muda un tanto extraña a medio mudar) y una plata cabeza blanca pecho lila.
Las parejas ya están formadas, las hembras enceladas con AD3E. Anteriormente han sido tratadas con Pulmosan, Vermicida y sulfa . Les he dado igualmente complejo B durante diez días para tratar de impedir la infertilidad. Actualmente están con nekton E y S.
Los machos ya están trabajando en el nido y al menos 3 hembras han empezado a entrar en el nido.
De comida tienen mixtura variada, algo de verdura y fruta (aunque ya la fruta se la voy a quitar), pasta de cria y como complemento a la alimentación y aporte de calcio todos tienen su hueso de jibia y un comedero con cáscara de huevo cocido y triturado (y así evitaremos las cáscaras blandas y otros problemas de los huevos)
Los nidos son de plásticos, profundos y anteriormente les introduje fibra de coco tanto en la jaula como en el nido.
Ya sólo nos queda esperar a que empiecen la puesta y en ese momento continuaremos con el blog.